En Rama, creemos en una arquitectura que no se limite a construir, sino que sea un acto de responsabilidad y compromiso con el entorno, con la comunidad, con las raíces de los lugares que habitamos. Nuestra práctica busca generar un cambio profundo, un impacto real en la sociedad y el medio ambiente, a través de la reflexión, la experimentación y el respeto hacia lo que ya está, hacia lo que nos ha sido legado y lo que podemos transformar para el futuro. La arquitectura es mucho más que una estructura: es un reflejo de nuestra cultura, de nuestra historia, y debe ser un vehículo de inclusión, empoderamiento y sostenibilidad.
Nuestra visión es una arquitectura que hable de las personas, del espacio que habitan, del vínculo que crean con su entorno y su comunidad. Entendemos que cada proyecto es una oportunidad para reimaginar, no solo el espacio físico, sino las relaciones humanas, el impacto social, y la posibilidad de revalorizar lo existente. En cada intervención, buscamos ser respetuosos con el territorio, recuperar la memoria del lugar, escuchar sus voces y proyectar el futuro con un sentido claro de justicia y equidad.
El estudio ha sido invitado a impartir conferencias y talleres en diversas universidades, tanto nacionales como internacionales. Hemos sido nominados al Swiss Award 2022, así como a Diversity in Architecture (Divia) en Alemania 2024. Ganadores del Holcim Award 2023 y del Ammodo Architectural Award for Social Engagement 2024, También participamos en la exposición Young Architects in Latin America en la International Architecture Exhibition de la Biennale di Venezia y fuimos seleccionados como uno de los estudios ecuatorianos representantes en el Mies Crown Hall Americas. Además, hemos sido ganadores y finalistas en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) y en la Bienal de Navarra. En varias ediciones, hemos obtenido el Primer Premio y sido finalistas en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, tanto a nivel nacional como internacional.
Nuestro trabajo ha sido reconocido con el Premio a la Arquitectura Vernácula por el Ministerio de Cultura del Ecuador. También hemos sido galardonados con el Primer Premio del Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES) en el proyecto de barrios sustentables, así como con el Primer Premio Internacional en el concurso para el Corredor Metropolitano de Quito 2019. La obra del estudio ha sido publicada en numerosos libros, revistas y plataformas digitales de alcance mundial, incluyendo The New York Times, Casa Bella (Italia), el libro Sustainable Living de Taschen, AVivre (Francia) y Green Building (Taiwán), Houses that can sabe he world. (UK)
En Rama, hemos construido un equipo compuesto por un 70% de mujeres, conscientes de que una arquitectura verdaderamente transformadora debe ser también un reflejo de una sociedad más equitativa. Creemos en la necesidad urgente de empoderar a las mujeres jóvenes, no solo en el ámbito del diseño, sino también en la dirección de obra, un espacio históricamente dominado por voces masculinas. Nuestro compromiso con la equidad no es solo una cifra: es una filosofía de trabajo que permea cada proyecto, que enriquece nuestras propuestas y nos obliga a cuestionar constantemente los métodos tradicionales de la práctica arquitectónica. Lo hacemos porque creemos que la diversidad, la inclusión y la colaboración son la base para generar propuestas auténticas y verdaderamente transformadoras.
Nuestros proyectos no son solo un ejercicio técnico; son respuestas profundas a las realidades sociales, culturales y espaciales que nos rodean. Nos enfrentamos a los desafíos del presente con la firme convicción de que podemos construir no solo espacios, sino comunidades. Estamos comprometidos con la regeneración del espacio público, con la densificación de las ciudades de manera responsable, con la reutilización de estructuras existentes, adaptándolas a nuevas necesidades y propósitos. Trabajamos con un enfoque de bajo impacto, porque sabemos que cada acción, cada intervención, debe estar pensada en función del bien común, del medio ambiente y de las generaciones futuras.
En cada uno de nuestros proyectos, no buscamos la perfección formal, sino la adecuación a las necesidades reales de la gente. Queremos construir no solo arquitectura, sino también soluciones: soluciones habitacionales, sociales, culturales. Nos importa más la calidad del uso que la belleza superficial. Sin embargo, cada proyecto es único y responde a una estética que se emplaza en el lugar y se preocupa por el detalle y rigor de su ejecución. Queremos edificios que cuiden el entorno, que integren a sus habitantes, que se adapten con el tiempo, que no terminen en ruinas o en el olvido, sino que sean el reflejo de una comunidad viva, activa, que se reconcilia con su historia mientras proyecta su futuro.
Nuestra práctica es una invitación constante a la reflexión, a la colaboración, a cuestionar los paradigmas establecidos. Estamos comprometidos con una arquitectura que es austera, pero no barata; que enfrenta con coherencia los desafíos contemporáneos; que no responde a una crisis, sino a una decisión consciente de transformar lo que ya existe. En un mundo que cambia rápidamente, nuestra labor es pensar el futuro mientras vivimos el presente, revalorizando lo que ya está, buscando oportunidades para mejorar sin perder de vista la sustentabilidad, la justicia social y el respeto por el medio ambiente.
Rama es un estudio que no solo busca construir, sino que busca contribuir a la transformación de la ciudad, de la sociedad, de la forma en que vivimos. Nuestro trabajo es un compromiso con los más altos estándares de calidad, pero también con el futuro de nuestro planeta y el bienestar de las comunidades que habitan nuestras ciudades. Creemos que la arquitectura debe ser un acto de servicio, de empatía, de respeto a las raíces, pero también de mirada hacia el futuro. Y lo hacemos, de manera concreta, construyendo una nueva forma de habitar, una nueva forma de vivir.
Este es nuestro manifiesto. Es nuestra invitación a repensar la arquitectura, a cuestionar lo establecido, a ser responsables, a ser justos, a ser coherentes. Creemos que podemos construir un mundo mejor, uno en el que la arquitectura sea un puente entre el pasado, el presente y el futuro, entre las personas y su entorno, entre los hombres y las mujeres, entre la ciudad y la naturaleza. Rama es, ante todo, una apuesta por un futuro compartido.

At Rama, we believe in architecture that goes beyond construction, viewing it as an act of responsibility and commitment to the environment, the community, and the roots of the places we inhabit. Our practice aims to bring about profound change, creating a real impact on society and the environment through reflection, experimentation, and respect for what already exists, for what has been inherited, and for what we can transform for the future. Architecture is much more than a structure: it is a reflection of our culture, our history, and it must serve as a vehicle for inclusion, empowerment, and sustainability.
Our vision is an architecture that speaks to people, the space they inhabit, and the bond they create with their surroundings and community. We understand that each project is an opportunity to reimagine not only the physical space but also human relationships, social impact, and the possibility of revaluing what exists. In every intervention, we seek to respect the land, recover the memory of the place, listen to its voices, and project the future with a clear sense of justice and equity.
The studio has been invited to give lectures and workshops at various national and international universities. We were nominated for the Swiss Award 2022 and the Diversity in Architecture (Divia) Award in Germany 2024. We are winners of the Holcim Award 2023 and the Ammodo Architectural Award for Social Engagement 2024. We have also participated in the Young Architects in Latin America exhibition at the International Architecture Exhibition of the Venice Biennale and were selected as one of Ecuador’s representative studios at the Mies Crown Hall Americas. Additionally, we have been winners and finalists at the Ibero-American Biennial of Architecture and Urbanism (BIAU) and the Navarra Biennial. In multiple editions, we have won First Prize and been finalists at the Quito Pan American Architecture Biennial, both nationally and internationally.
Our work has been recognized with the Vernacular Architecture Award by the Ministry of Culture of Ecuador. We were also awarded First Prize by the Ecuadorian Council for Sustainable Building (CEES) for sustainable neighborhoods and First International Prize at the 2019 Quito Metropolitan Corridor competition. Our work has been published in numerous books, magazines, and global digital platforms, including The New York Times, Casa Bella (Italy), the book Sustainable Living by Taschen, AVivre (France), and Green Building (Taiwan), Houses that Can Save the World (UK).
At Rama, we have built a team composed of 70% women, understanding that truly transformative architecture must also reflect a more equitable society. We believe in the urgent need to empower young women, not only in design but also in construction management, an area historically dominated by male voices. Our commitment to equity is not just a figure—it is a working philosophy that permeates every project, enriching our proposals and constantly challenging traditional methods of architectural practice. We do this because we believe diversity, inclusion, and collaboration are the foundation for generating authentic, truly transformative proposals.
Our projects are not just technical exercises; they are profound responses to the social, cultural, and spatial realities around us. We face present challenges with the firm conviction that we can build not only spaces but also communities. We are committed to the regeneration of public spaces, the responsible densification of cities, and the reuse of existing structures, adapting them to new needs and purposes. We work with a low-impact approach because we know that every action, every intervention, must be thought of in terms of the common good, the environment, and future generations.
In each of our projects, we do not seek formal perfection but an adaptation to the real needs of people. We want to build not just architecture, but also solutions—housing, social, and cultural solutions. We care more about the quality of use than superficial beauty. However, each project is unique, responding to an aesthetic rooted in its location and concerned with the detail and rigor of its execution. We want buildings that care for the environment, integrate their inhabitants, adapt over time, and do not end up in ruins or forgotten but reflect a vibrant, active community that reconciles with its history while projecting its future.
Our practice is a constant invitation to reflection, collaboration, and questioning established paradigms. We are committed to an architecture that is austere, yet not cheap; that coherently faces contemporary challenges; that does not respond to a crisis, but to a conscious decision to transform what already exists. In a rapidly changing world, our task is to think about the future while living in the present, revaluing what is already here, seeking opportunities for improvement without losing sight of sustainability, social justice, and environmental respect.
Rama is a studio that seeks not only to build but to contribute to the transformation of the city, society, and the way we live. Our work is a commitment to the highest standards of quality, but also to the future of our planet and the well-being of the communities inhabiting our cities. We believe architecture should be an act of service, empathy, respect for the roots, but also forward-looking. We do this concretely by building a new way of inhabiting, a new way of living.
This is our manifesto. It is our invitation to rethink architecture, to challenge the established, to be responsible, just, and coherent. We believe we can build a better world—one where architecture is a bridge between the past, present, and future, between people and their environment, between men and women, between the city and nature. Above all, Rama is a bet on a shared future.

EL EQUIPO DETRÁS DE RAMA

M.s. En arq. Carolina rodas

Arquitecta co. Fundadora de rama estudio, y torno co. Lab, plataforma colaborativa. Máster en collective housing por la universidad politécnica de madrid. Arquitecta por la pontifica universidad católica del ecuador. Ganadora del primer premio a nivel nacional en rehabilitación y reciclaje en la bienal panamericana de arquitectura 2014. Docente y ex investigadora de la universidad católica de quito (puce), ex docente en la universidad indoamérica (uti) y de la universidad de las américas (udla). Coordinadora académica de la bienal panamericana de arquitectura 2012. Coordinadora del concurso internacional universitario ciu habitat en el marco habitat iii. Speaker en el tedx 2016. Speaker en el tedx 2022. Conferencista a nivel nacional e internacional en temas de diseño arquitectónico, construcción, trabajo colaborativo, ciudad, procesos comunitarios, y arquitectura recursiva. Ha colaborado en estudios de arquitectura en taiwán y colombia.

M.s. En arq. Carla chávez

Arquitecta co. Fundadora de rama estudio y torno co. Lab, plataforma colaborativa. Máster de laboratorio de vivienda sostenible del siglo xxi, por la universidad politécnica de cataluña. Arquitecta por la pontificia universidad católica del ecuador. Ex docente de la universidad indoamérica (uti). Ganadora de la primera mención de urbanismo en la bienal panamericana de arquitectura 2010. Ganadora del primer premio a nivel nacional en rehabilitación y reciclaje en la bienal panamericana de arquitectura 2014. Conferencista a nivel nacional e internacional en temas de diseño arquitectónico y urbano, vivienda sustentable y recursiva, procesos comunitarios. Seminarista en el taller de vivienda de la puce 2016, docente invitada en universidades en ecuador, puce, universidad indoamérica, esarq-guadalajara, méxico. Colaboró en el estudio de alejandro echeverri en medellín.

M.d.p. Arq. Felipe donoso

Arquitecto co-fundador de rama estudio y torno co lab plataforma colaborativa. Máster en diseño sostenible de productos, innovación y gestión, por el instituto europeo de diseño en barcelona. Arquitecto por la pontifica universidad católica del ecuador, y ha sido docente e investigador de la misma universidad. Ex docente de la universidad indoamérica (uti) y del instituto metropolitano de diseño, la metro. Ganador del primer premio a nivel nacional en rehabilitación y reciclaje en la bienal panamericana de arquitectura 2014 y en varias categorías en la bienal panamericana de arquitectura 2020. Speaker en el tedx 2016. Speaker en el tedx 2022. Conferencista a nivel nacional e internacional en temas de arquitectura recursiva, fabricación digital, diseño sustentable, construcción, procesos comunitarios y barriales. Ex miembro del directorio del colegio de arquitectos de pichincha cae-p en el 2017. Colaborador en el estudio de nadine meisel, alemania. Ha dado conferencias y dictado talleres en varias universidades a nivel nacional e internacional.

Diseño arquitectónico y Construcción
Diseño sostenible de productos
Diseño interior
Diseño de mobiliario
Fabricación digital
Desarrollo de Prototipos
Investigación
Trabajo en grupos interdisciplinarios
Design Thinking
Docencia y Academia
Gestión y Coordinación de proyectos académicos y socio-culturales
Desarrollo y Gestión Social y Comunitaria

2023 seleccionados como representantes nacionales para la bal 2023 – pamplona – españa
2023 finalistas concurso architecture in-development – amsterdam - holanda
2023 nominados al 2023 royal academy dorfman award – londres - uk
2023 primer puesto concurso internacional – reciclaje de edificios públicos para vivienda social - miduvi
2023 finalistas premio panamericano en la baq,  espacio público y colectivo, casa taller guápulo
2022 nominados al swiss architectural award 2022 - suiza
2022 concurso huella neutra - cees – guápulo – ecuador
2022 mies crown hall americas prize – nominado – casa mirador
2022 most innovative architecture practice, 2022 – ecuador – luxlife magazine
2021 dwell design award – runner-up – prefab category – casa mirador
2020 mención de honor en la baq, espacio público y colectivo, escalinatas y el tiempo en ambato
2020 mención de honor arquitectura mínima en la baq, refugio urbano en quito
2020 mención de honor vivienda multifamiliar en la baq, criba en ambato
2020 finalistas premio nacional vivienda unifamiliar en la baq, casa lasso en cotopaxi
2020 finalistas premio panamericano en la baq, espacio público y colectivo, escalinatas y el tiempo en ambato
2020 mención honor concurso agitador barrial, volver a la calle, bid cities lab
2020 primer lugar en el concurso internacional de anteproyectos corredor metropolitano de quito.
2019 international competition yuanye awards, china - grand prize: casa lasso
2019 international competition yuanye awards, china - gold award: criba building
2019 international competition yuanye awards, china - gold award: escaliantas y el tiempo
2019 international competition yuanye awards, china - gold award: casa patios 
2019 primer lugar concurso internacional de ideas corredor metropolitano de quito
2018 segundo lugar concurso internacional eje ferreo sur de quito
2018 seleccionados a nivel internacional para la bienal de diseño de madrid-españa
2018 distinción ambiental por el distrito metropolitano de quito, proyecto torno co, lab
2018 seleccionados a nivel nacional al young 2018 architects of latin “best projects in latin america. Bienal de venecia”
2018 seleccionados a nivel nacional como parte del colectivo actuemos ecuador al mies crown hall americas prize, chicago.
2017– representante de ecuador bienal de buenos aires, seleccionados nacionales
2017– representantes al congreso nacional de arquitectura cnae
2017– representante de ecuador biau bienal iberoamericana
2017–representante de ecuador a la bienal de navarra seleccionada a nivel nacional
2014- premio nacional bienal panamericana de arquitectura xix –torno co. Lab

2020 cátedra taller de arquitectura vii universidad de las américas
2019 cátedra taller de arquitectura iii universidad de las américas
2017-2018 docentes cátedra taller de fin de carrera ix universidad indoamericana, ambato- ecuador
2017 cátedra recetas urbanas universidad indoamericana, ambato- ecuador
2017 cátedra diseño ii universidad metropolitana de quito- ecuador
2017 cátedra taller de arquitectura vii, universidad católica del ecuador
2016 seminario cátedra taller vii vivienda colectiva, universidad católica del ecuador
2016 cátedra taller de arquitectura i, universidad católica del ecuador.
2015 docentes taller de arquitectura iii, universidad católica del ecuador.
2014 docentes parcial de la universidad católica del ecuador, taller conceptual 3 quito- ecuador
2012-2013 docentes parcial, taller conceptual iii de la universidad católica del ecuador quito- ecuador

2023 conferencistas invitados para la universidad de mackenzie – sao paulo - brasil     
2022 conferencistas invitados en la baq 2022, escalinatas y el tiempo, quito – ecuador
2022 conferencia tedx 2022, ecuador
2021 conversatorio latam, argentina
2020 conferencista invitado momento, espacio conversatorio de arquitectura, udla- chile
2020 conferencista invitado catalizadores urbanos esarq, guadalajara, méxico
2020 conversatorio psicología de la vivienda en tiempos de pandemia, onea, ecuador
2020 conferencia materia, procesos y estrategias, escuela massana, barcelona-españa
2020 conferencista invitado foro yuanye, hengshui- china
2019 conferencistas invitados china architectural landscape, beijin- china
2019 expositores rama estudio y arquitectura latinoamericana tokio- japón
2019 conferencista invitado bienal lo común y lo corriente, santiago - chile
2019 conferencista invitado universidad arq sur sur, concepción- chile
2017 conferencista invitada al taller social latinoamericano tsl2017, cuenca- ecuador 
2017 conferencista en tsl2017, canoa- ecuador
2017 tutores invitados al taller social latinoamericano tsl2017 – canoa- ecuador.
2016 conferencista en el iac iberoamérica arquitectura y ciudad,  maracaibo- venezuela
2016 conferencista en el cnae congreso de arquitectura ecuatoriana, ambato -ecuador
2016 conferencia fab lat fest – fabricación digital y nuevas tecnologías, yachay -ecuador
2016 tedx speaker – 240m y un mundo a la redonda, cuenca -ecuador
2015 conferencia rama estudio – knock out –colectivo ají , quito -ecuador
2015 exposición en vol.7 de pechackucha night, quito -ecuador
2015 conferencia en puce-q, rama estudio, quito -ecuador
2015 conferencia museo carlos fuentes- proyectos agitadores de la ciudad, quito -ecuador
2015 taller internacional puce-q – mercado san roque, quito -ecuador
2015 taller diferencias identitarias – ute, quito -ecuador
2015 conferencia en uide, quito - ecuador
2015 conferencia rama estudio - +arte galería, quito - ecuador
2015 conferencia fabricación digital – campus party, quito -ecuador

Innbox concurso de arquitectura y diseño de latinoamerica caos- humanidad.
Jurado viii convocatoria latinoamericana para publicación de proyectos de título en arquitectura revista trama.
Jurado v convocatoria latinoamericana para publicación de proyectos de título en arquitectura revista trama.
Jurado de proyectos de fin de carrera universidad católica del ecuador en reiteradas ocasiones
Jurado de proyectos universidad internacional del ecuador
Jurado de proyectos de fin de carrera universidad indoamérica del ecuador. Sede quito- ecuador

2020 revista impresa casa bella italia – casa lasso
2020 redfundameintos.com – edificio criba / rama estudio
2020 redfundameintos.com – casa lasso / rama estudio
2020 domusweb.it – casa patios / rama estudio
2019 revista impresa avivre francia– casa lasso / rama estudio
2019 re-thinkingthefuture – edificio criba / rama estudio
2019 re-thinkingthefuture.com – casa lasso / rama estudio
2019 taiwan construction report magazine – casa lasso / rama estudio
2019 designboom.com - casa lasso by ramaestudio is built from rammed earth in rural ecuador
2019 domusweb.com a rammed earth house with mono-pitched roofs in rural ecuador
2019 plataformaarquitectura.com - casa lasso / ramaestudio
2019 archdaily.com - casa lasso / rama estudio
2019 floornature.com - casa lasso by ramaestudio, sustainability and tradition
2018 revista construir, deck proyecto sustentable -el comercio.
2017 revista construir, un hogar hecho desde la óptica del diseño eficiente -el comercio. Revista lideres, arquitectura eje del desarrollo urbano -el comercio.
2017 revista líderes, arquitectura, economía colaborativa -el comercio.
2016 plegables – proceso comunitario: la tola – cui + co.mplot
2014 torno co. Lab / rama estudio | plataforma arquitectura
2015 glitch bar restaurante / rama estudio | plataforma arquitectura
2016 librería móvil / rama estudio | plataforma arquitectura
2016 cervecería artesanal santa rosa / rama estudio | plataforma arquitectura
2016 p7 kids / rama estudio | plataforma arquitectura
2015 mobile book trailer by ramaestudio for vsfoto | floor nature
2015 plataformahabitarte.com / glitch-restaurante
2015 designboom.es / glitch bar-restaurante urbano

2023 diseño y construcción casatoquilla ct, portete - ecuador
2023 diseño y construcción ágape terapéutico – centro holístico – quito - ecuador
2023 diseño y construcción implementación barrial concurso huella neutra – cess - guápulo
2023 diseño y construcción casatoquilla jyc, portete - ecuador
2022 diseño y desarrollo de proyecto aducativo casa comunal portete, portete - ecuador
2022 diseño y construcción casatoquilla sym, portete - ecuador
2022 diseño y construcción rehabitáculo guayllabamba, guayllabamba - ecuador
2022 diseño y construcción casa tababela, tababela - ecuador
2022 diseño y construcción cafetería roveta, quito – ecuador
2021 diseño y construcción rehabilitación departamentos en gápulo, quito - ecuador
2021 diseño y construcción proyecto kaizen, quito - ecuador
2021 diseño y construcción casa mirador, quito – ecuador
2021 diseño sistema constructivo theseconnect, barcelona - españa
2020 diseño y construcción cuarto en el aire, quito - ecuador.
2020 diseño hostal el peregrino, cayambe- ecuador.
2019 diseño cocu&co, quito- ecuador.
2019 diseño y construcción local superfoods, quito – ecuador.
2019 diseño y construcción oficinas insignium, quito – ecuador.
2019 diseño y construcción vivienda casa patios, lasso – ecuador.
2014-2019 diseño y construcción líneas de mobiliario: edo, heavy, lite, quito – ecuador.
2018 remodelación y construcción torno co lab, quito – ecuador.
2018 diseño construcción vivienda casa lasso, lasso – ecuador.
2018 remodelación – museo casa del alabado, quito – ecuador.
2018 consultoría rehabilitación de las escalinatas del pasaje pelileo, ambato diseño y construcción, amabato – ecuador.
2018 diseño y construcción de playground alana, cumbaya – ecuador.
2018 diseño y construcción parcial bar-restaurante santa rosa, quito- ecuador.
2018 diseño y construcción restaurante deck, grupo del hierro, quito-ecuador.
2017 diseño y construcción delicatessen club jacaranda, cumbaya- ecuador.
2017 diseño y construcción cofee bike, quito – ecuador.
diseño y construcción de planta de extracción de esencias naturales isabru, ambato – ecuador
2017 diseño y construcción casa comunal renacer de chamanga – actuemos ecuador.
2017 consultoría hotel – facultad de hotelería universidad tecnológica indoamérica, ambato- ecuador.
2017 consultoría auditorio / teatro universidad tecnológica indoamérica, ambato- ecuador.
2017 diseño y construcción edificio criba, ambato - ecuador
2016 diseño y construcción cafetería casa raíces, tumbaco - ecuador
2016 diseño y construcción oficinas familiares kv, quito – ecuador.
2016 diseño y construcción cervecería santa rosa, quito – ecuador.
2015 diseño y construcción librería móbil – vsfoto, quito – ecuador.
2015 diseño y construcción adecuación penta7 kids, quito – ecuador.
2015 diseño y construcción mobiliario residencia morales, quito – ecuador.
2015 diseño y construcción bar – restaurante glitch, quito – ecuador.
2014 diseño y construcción torno co lab (premio baq 2014), quito – ecuador.
2014 diseño espaldar - carpeta para bienal de arquitectura de quito, quito – ecuador.
2014 proyecto casa para nicolás - gestión junto a nono unido, quito – ecuador.
2013 diseño y construcción remodelación casa pentimento, quito – ecuador. 
2012 diseño escenario baq 2012, quito – ecuador.